jueves, 19 de julio de 2007


La Feria 2007
"Libros desde el sur del continente " será el lema de la 22 º Feria del Libro Córdoba. Ubicada en el punto más transitado de la ciudad -Plaza San Martín, Cabildo Histórico y sus alrededores-, el evento sumará un día más a su programación, y se desarrollará
desde el jueves 6 hasta el lunes 24 de septiembre.
Las actividades culturales se desarrollarán en forma paralela en las salas del Cabildo Histórico, el Teatro Real, el Obispo Mercadillo, salas de la Legislatura, en la Biblioteca Córdoba, la Biblioteca Arturo Capdevilla, la Facultad de Lenguas de la UNC y en Sala de las Américas, entre otras.
En consonancia con la Coordinación de la Red de Mercociudades, que lidera Córdoba durante todo el 2007, el lema de la feria "Libros desde el sur del continente”, propone dar lugar a las distintas voces y producciones literarias que emergen desde nuestro país y los del Cono Sur, hacia el resto del mundo.
Este año habrá más de 350 actividades, entre presentaciones de libros, diálogos con autores, mesas de poesía, homenajes, expresiones artísticas, entrevistas a escritores, debates y conferencias que, una vez más, pondrán de manifiesto el amplio y vivo patrimonio cultural que nos lega siempre la palabra escrita.
Entre las personalidades confirmadas, dentro de la narrativa, la Comisión de Programación cumple con una asignatura que tenía pendiente: la invitación especial a la escritora Angélica Gorodischer. La autora de obras memorables como Tardes de lluvia , Emecé (2007), Jugo de Mango, Emece (1998), Las Repúblicas, Ediciones de la Flor, (1991) o Kalpa Imperial, Martínez Roca, (1983) por mencionar sólo algunos de sus títulos, llegará desde Rosario para hacer un recorrido minucioso a lo largo de toda su obra. Tampoco faltarán a la cita escritores locales de reconocida trayectoria como Cristina Bajo, Reyna Carranza, Diago Tatián, y otros en ciernes, como lo es Jorge Cuadrado. Escritores que también integran la lista del reciente libro de cuentos Cuarto oscuro, editado por el sello cordobés Raíz de dos.
Dentro del género policial, brilla el nombre de Vicente Battista, Ganador de Premio Planeta en 1995 con el título Sucesos Argentinos, y autor de la novela Gutiérrez a Secas, publicado por el sello Del Nuevo Extremo, en el 2002 . Este exquisito cultor de revistas, docente, y colaborador permanente de la sección cultural del diario Clarín, retornará a la Feria del Libro Córdoba, esta vez para presentar su última novela Las huellas del crimen, editada por Puerto de Palos.
La Comisión de Programación junto a Ediciones Recovecos proponen una mesa de debate que gire en torno a los 25 años de la Guerra de Malvinas. Mesa que tendrá como protagonistas a los escritores y periodistas de Buenos Aires Carlos Gamerro, Claudio Zeiger, y de Córdoba a Fernando López y Carlos Gazzera.
Dos mujeres, reconocidas como símbolos a nivel internacional, recibirán un sentido homenaje por su lucha incansable a lo largo de 30 años en materia de Derechos Humanos. Estela Carlotto, Presidenta de la Organización Abuela de Plaza de Mayo, y Hebe de Bonafini, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Tampoco se descuidará el interés sobre los escritores y artistas gráficos que dirigen su producción hacia la generación de nuevos lectores. La presencia de Laura Devetach, Ricardo Mariño, Gustavo Roldán, Paula Bombara, Perla Suez, Laura Escudero, Estela Smania, Martín Blasco, Liliana Moyano e importantes narradores orales, integrarán la agenda de actividades destinada a los más chicos. Agenda que se completará con la visita del talentoso ilustrador Istvan, quien ofrecerá una charla sobre la muestra de ilustradores argentinos invitados a Bolonia 2008.
Además, la editorial cordobesa Comunicarte presentará a los ganadores del 3er Concurso de Cuentos del Mercosur, y nuevos títulos de la colección Bicho Bolita.
Las distintas mesas de poesía le imprimirán vuelo, calidad y belleza al desarrollo de esta Feria. Llegarán poetas de distintos puntos del país para compartir su producción literaria entre el público y escritores locales. Nombres como el místico José Luis Mangieri (Editor de La rosa blindada), Carlos Schilling, Silvio Mattoni, Julio Castellanos, Estela Figueroa, Susana Cabucchi, Cesar Vargas, Nélida Franco, Carlos Garro Aguilar, entre muchos otros. Desde la Comisión de Programación se invitará especialmente a la poeta Alejandrina Devescovi, titular de la editorial Botella al Mar. La participación de todos y cada unos de ellos harán gala de este género literario.
Los artistas de la canción que se suman a los escenarios de las letras serán: Rally Barrionuevo y Víctor Heredia. El primero llegará acompañado por Chacho Marcetti para ofrecer un homenaje a la obra de Atahualpa Yupanqui. Heredia, en cambio, presentará su último libro La Canción Verdadera, editado por Puerto de Palos, en el que narra las distintas experiencias compartiendo escenarios y vivencias con cantautores y músicos de diferentes países de América.
Instituciones Organizadoras:
Gobierno de la Provincia de Córdoba – Agencia Córdoba Cultura
Municipalidad de la Ciudad de Córdoba – Dirección General de Cultura
Universidad Nacional de Córdoba – Secretaría de Extensión de la UNC
Sociedad Argentina de Escritores, Filial Cba.
Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República.

No hay comentarios: