Centro Cultural España CórdobaEntre Ríos 40 / +54 (351) 433 27 21 - 4341617www.ccec.org.ar
Horarios: Lunes a sábados de 10 a 14 y de 16 a 22 hs.Domingos de 16 a 22 hs.Entrada libre y gratuita. Excepto las actividades especificadas.Las actividades del CCEC se transmiten en vivo por la página www.ccec.org.ar
Radio Online 24 hs. www.eterogenia.com.ar
Municipalidad de Córdoba – Dirección de CulturaAECID
Horarios: Lunes a sábados de 10 a 14 y de 16 a 22 hs.Domingos de 16 a 22 hs.Entrada libre y gratuita. Excepto las actividades especificadas.Las actividades del CCEC se transmiten en vivo por la página www.ccec.org.ar
Radio Online 24 hs. www.eterogenia.com.ar
Municipalidad de Córdoba – Dirección de CulturaAECID
28 y 29 de Julio - 19.30 hs.
LA BIBLIOTECA INMATERIAL: TRADICIÓN ORAL Y PERTENENCIA
ACERCA
ACERCA
Jueves 28 - 20:30 hs Cantando y contando la Cultura Mapuche
Viernes 29 - 20:30
Proyección documental Relatos del Viento
Viernes 29 - 20:30
Proyección documental Relatos del Viento
Todas las actividades serán retransmitidas por streaming desde la página del Centro Cultural.
Más información en la web: http://ccec.org.ar / www.relatosdelviento.org
Más información en la web: http://ccec.org.ar / www.relatosdelviento.org
El Centro Cultural España Córdoba y la Asociación Relatos del Viento organizan del 28 al 30 de julio de 2011 el encuentro-taller que tiene La biblioteca inmaterial: Tradición oral y pertenencia con el objetivo principal de abordar y reflexionar sobre la Tradición Oral, el Patrimonio Cultural Intangible y las problemáticas asociadas al debilitamiento de las identidades regionales.
En el marco del Encuentro-Taller, se ofrecerá al público en general dos actividades que ayudarán a dimensionar la importancia de nuestra cultura oral y popular. El jueves 28 a las 20.30 Cantando y contado la Cultura Mapuche con la artista y recopiladora mapuche Beatriz Pichi Malen quien ahondará en su experiencia como recopiladora y el significado de los cantos en mapudungún. Y el viernes 29 a la misma hora, se proyectará el documental “Relatos del Viento” capítulo grabado y producido en el 2010 en la localidad de Sebastián Elcano (Norte Cordobés) donde se deja en evidencia la relación entre la Tradición Oral, el pasado-presente originario y las problemáticas que actúan negativamente sobre las identidades regionales.
En dicha actividad se revisarán también, herramientas metodológicas para la mejora de su registro y revalorización en las comunidades desde una perspectiva de la comunicación social. Una veintena de profesionales, expertos y agentes locales involucrados en diversos sectores culturales del país y Latinoamérica, estarán convocados al diálogo y el intercambio de experiencias para reforzar sus roles a través de las actividades que se desarrollarán en este taller y encuentro.Para consultas: lavacaresponde@ccec.org.ar y bibliotecainmaterial@gmail.com
Organizan: logos de CCEC + Relatos del Viento + ACERCA + Secretaría Inclusión Social
En el marco del Encuentro-Taller, se ofrecerá al público en general dos actividades que ayudarán a dimensionar la importancia de nuestra cultura oral y popular. El jueves 28 a las 20.30 Cantando y contado la Cultura Mapuche con la artista y recopiladora mapuche Beatriz Pichi Malen quien ahondará en su experiencia como recopiladora y el significado de los cantos en mapudungún. Y el viernes 29 a la misma hora, se proyectará el documental “Relatos del Viento” capítulo grabado y producido en el 2010 en la localidad de Sebastián Elcano (Norte Cordobés) donde se deja en evidencia la relación entre la Tradición Oral, el pasado-presente originario y las problemáticas que actúan negativamente sobre las identidades regionales.
En dicha actividad se revisarán también, herramientas metodológicas para la mejora de su registro y revalorización en las comunidades desde una perspectiva de la comunicación social. Una veintena de profesionales, expertos y agentes locales involucrados en diversos sectores culturales del país y Latinoamérica, estarán convocados al diálogo y el intercambio de experiencias para reforzar sus roles a través de las actividades que se desarrollarán en este taller y encuentro.Para consultas: lavacaresponde@ccec.org.ar y bibliotecainmaterial@gmail.com
Organizan: logos de CCEC + Relatos del Viento + ACERCA + Secretaría Inclusión Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario