Curso "Sistemas de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes"
El viernes 8 de abril en Rectorado de la UNC (2do. Piso del Pabellón Argentina) se firmará un convenio específico entre la Universidad Nacional de Córdoba, el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN), Fundación Minetti y Fundación Arcor. Estarán presentes Estela Barnes de Carlotto (Presidenta de CASACIDN), Carolina Scotto (Rectora de la UNC) y autoridades de ambas Fundaciones.
Estas instituciones efectivizarán la realización del curso a distancia “Sistemas de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Recorridos y perspectivas desde el Estado y la Sociedad Civil”. Uno de los principales objetivos del curso es comprometerse activamente en el cambio institucional y cultural dispuesto por la Convención sobre los Derechos del Niño y previsto por la nueva Ley de Protección de los Derechos a través de la formación conceptual y metodológica de los actores y referentes de organizaciones estatales y sociales.
La UNC, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y el Programa de Educación a Distancia de la Secretaría de Asuntos Académicos mantuvo diferentes reuniones con los referentes de las instituciones involucradas para coordinar su participación en esta nueva edición del curso. Destinado a personas que trabajan en organizaciones sociales, que pertenezcan a sectores judiciales, legislativos y/o administrativos de gobierno y profesionales especializados en la temática.
El curso tendrá una duración de siete meses, contemplando una carga de 200 horas de cursado a distancia, distribuida en cinco módulos y trece clases. El equipo docente está conformado por Laura Pautassi, Elinor Bisig, Horacio Paulin, Tania Vaca Narvaja, Silvia Stuchlik, Martiniano Terragni, Nora Schulman, María Inés Peralta, Silvia Finocchio, Hugo Mercer, Leandra Bonofiglio, Cristina Erbaro, Cielo Salviolo y Eduardo de Miguel. Inscripciones hasta el 10 de abril.
Para más información comunicarse con CASACIDN al (011) 4952-0810 o escribir a capacitacion@casacidn.org.ar
Taller políticas culturales y participación popular | Eduardo Balán
El Programa Derecho a la Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) comienza un nuevo año de acciones tendientes a promover la Cultura como un derecho humano.
En 2010 se articularon acciones con más de 25 organizaciones sociales y participaron más de 4000 personas en los diferentes talleres, seminarios y espectáculos. Este año se profundizarán estas iniciativas a través del debate y la formación, en busca de lograr más transformaciones y accesos, al igual que reflexionar en el marco de las actuales políticas culturales del Estado.
El puntapié inicial será el viernes 8 de abril a las 18:00 en el Subsuelo del Pabellón Argentina con el “Taller Políticas culturales y participación popular”. Participará Eduardo Balán, integrante del colectivo artístico Culebrón Timbal, y Emiliano Fuentes Firmani, docente de Gestión de Arte y Cultura en la Universidad Nacional Tres de Febrero.
El taller será un espacio de encuentro y formación para debatir sobre los diversos procesos de cambio de paradigma político y cultural que se encuentra atravesando América del Sur. Además, el espacio será también un lugar de difusión del colectivo Pueblo Hace Cultura, en el marco del pedido de una Ley Nacional de Puntos de Cultura para la Argentina. Dirigido a todo público y con entrada gratuita.
Las actividades de la semana de apertura continuarán de la siguiente manera:
jueves 14 | 18 hs | Proyección de la película “Mundo Alas” e inauguración de las muestras “No te tengo” y “Arte al cubo”, en el Hall del Pabellón Argentina.
viernes 15 | 16 hs | Caminata Ingreso 2011 por Ciudad Universitaria | 18 hs | Recital gratuito de León Gieco junto a Mundo Alas y artistas locales
sábado 16 | 18 hs | Charla “Música y la construcción de la Esperanza” con Miguel A. Estrella | 20 hs | Concierto gratuito de Miguel Angel Estrella y Cuarteto Dos Mundos
(Información más detallada en próximos boletines)
+info: derechoalacultura@seu.unc.edu.ar
I Foro de discusión sobre Violencia de Género con estudiantes de la UNC
El Programa Género de la Secretaría de Extensión Universitaria, la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, la Escuela de Trabajo Social y la organización Católicas por el derecho a decidir invitan al “I Foro de discusión sobre Violencia de Género con estudiantes de la UNC” a realizarse el viernes 8 de abril a partir de las 15 hs en El Subsuelo del Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria.
Uno de los objetivos del foro es iniciar un proceso de sensibilización sobre violencia de género con estudiantes de la UNC así como conocer el modo en que se presenta la problemática entre los estudiantes.
La actividad está destinada a representantes de los Centros de Estudiantes de todas las Unidades Académicas de la UNC.
Programa de actividades
15 hs: Presentación de la Propuesta de Trabajo a lo largo del año y en particular la de la jornada. Secretaria de Asuntos Estudiantiles. 15:15 hs: Presentación de los asistentes 15:30- 16:15 hs: Presentación de la mesa María Teresa Bosio. Católicas por el derecho a Decidir - ¿Hay amores que matan? Reflexiones sobre la prevención de la violencia de género en noviazgos adolescentes. Lic. Carolina Guevara Lic. Natalia Gontero. - La violencia de Género en estudiantes de la Escuela de Trabajo Social. Equipo de investigación de la Escuela de Trabajo Social - Herramientas con las que contamos para dar respuesta a la Violencia de Género a cargo del Consejo Nacional de la Mujer 16:15 a 16:30 hs Preguntas desde los estudiantes a las panelistas 16:30 a 17 hs: Trabajo grupal con las siguientes preguntas: ¿Conocemos situaciones de violencia de género en las facultades y escuelas? ¿Cuáles? ¿Qué tipo de Violencia conocemos? ¿Entre quienes se presenta y dónde se dan? ¿Reciben pedido de ayuda? ¿Cuáles? 17 a 18 hs: Presentación de la producción grupal, aclaraciones, preguntas. Coordinación Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Programa Género de la SEU
+info: genero@seu.unc.edu.ar
Pasado y presente del Movimiento Obrero | Museo de la Reforma
Un nuevo aniversario del golpe de Estado nos convoca a la memoria, a la reflexión colectiva y al debate constructivo. Hoy, a 35 años del 24 de marzo de 1976, en un contexto en el que la sociedad vuelve a re-pensar nuestro pasado reciente, nos convocamos a intercambiar experiencias e ideas sobre las luchas y represión al movimiento obrero.
Organizan: Archivo Provincial de la Memoria; Escuela de Historia, Museo de la Reforma, Asociación de ex presos políticos, Casa de los Trabajadores.
Mesa 1: Experiencias de Lucha Obrera jueves 7 de abril | 18.30 hs. | Escuela de Historia, FFyH, UNC. Pabellón España, Cdad Univ.
Mesa 2: Represión al Movimiento Obrero jueves 14 de abril | 18.30 hs. | Casa de los Trabajadores. Tucumán 367, Centro.
Mesa 3: Pasado y presente de las luchas de los trabajadores jueves 28 de abril | 18.30 hs. | Archivo y Comisión Provincial de la Memoria. Pje. Sta Catalina 66.
+info: Museo Casa de la Reforma Universitaria | Pje. de la Reforma esq. La Rioja | 4337060 | reformadel18@yahoo.com.ar
Ciclo de cantautores Latinoamericanos | Federico Comín
Un cantautor es un artista que, por regla general, es autor de la letra y la música de sus canciones. En sus canciones suele incorporar temáticas sociales, políticas, personales y filosóficas. En sus orígenes, la canción de autor se relacionaba directamente con la canción de protesta. Actualmente, el cantautor puede abordar casi cualquier tipo de temática en sus canciones.
Desde la Subsecretaría de Cultura de la UNC, junto a diversos productores de Córdoba, surge la propuesta de realizar un Ciclo de Cantautores en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, con la presencia de destacados artistas de nivel nacional e internacional.
El principal objetivo es fomentar y fortalecer este género musical, y poder responder a demandas de un público que no tiene acceso mediático a través de radios, ni grandes festivales, que tienen a la música de autor como algo elitista y de reducida convocatoria.
Se realizará un recital por mes, que contará con la presencia de un artista internacional y uno local. Con una entrada mínima de $20 con descuentos para jubilados y estudiantes.
El ciclo comienza este sábado 9 de abril a partir de las 21hs. en el Salón de Actos del Pabellón Argentina con la presencia de Federico Comín. Actuarán también Gerardo Pablo de México, Nano Stern de Chile, Alejandro Filio de México, entre otros.
Federico Comin. Músico cordobés de reconocimiento internacional. En 2001 fundó el movimiento de canción de autor “Puerta Verde” en Granada-España, junto a cantautores de todo el mundo quienes unificaron su trabajo en el espectáculo “Dando Sombra”. Ganador de diversos premios en distintos puntos de España; grabó tres trabajos “auto editados junto a Fran Fernández, Ana Belén e Ismael Serrano. A fines del 2007 graba su disco “Mira como tiemblo” lo que lo llevo a dar una gira por España y Argentina junto a Elena Bugedo durante el 2008. En la actualidad afronta dos proyectos simultáneos: “La BBC y los Minicomponentes”, banda multifuncional; y la grabación de su disco solista.
Organizan: 7mo acorde y Subsecretaría de Cultura de la UNC
+info: produccion@seu.unc.edu.ar
Exposición Fotográfica “Las Aves Silvestres de Villa Allende y Sierras Chicas”
El Museo de Zoología de la UNC invita a la exposición fotográfica “Las Aves Silvestres de Villa Allende y Sierras Chicas” a desarrollarse del 8 al 30 de Abril de 9 a 20:30 hs. en la Casona Cultural de la Municipalidad de Villa Allende.
La entrada es libre y gratuita.
+info: Museo de Zoología | Av. Vélez Sársfield 249 - 2º Piso | 4332098 | museozoologiaunc@yahoo.com
Convocatoria para participar del Banco de Evaluadores de Extensión
A partir de la solicitud planteada por la Comisión de Extensión del Consejo Interuniversitario Nacional, el Honorable Consejo Superior de la UNC - a través de la Secretaría de Extensión Universitaria - decidió impulsar la creación de un Banco de Evaluadores de Extensión de la UNC destinado a los docentes extensionistas de mayor trayectoria y respaldo académico en esta función.
En el año 2009 se realizó la primera convocatoria para integrar a este banco, participaron de la misma 117 postulantes y fueron seleccionados 59 docentes. Los mismos cumplieron funciones durante 2 años.
La segunda convocatoria se realizará del 11 de abril al 9 de mayo del corriente y podrán participar de la misma todos los docentes de la UNC que al acreditar fehacientemente antecedentes en extensión demuestren su condición de expertos en el área. Los antecedentes serán evaluados por un comité evaluador en base a la información suministrada en el formulario correspondiente establecido en la convocatoria.
Requisitos de Presentación
Se deben presentar dos (2) ejemplares del formulario de solicitud en papel en la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica en la cual se desempeña el docente y enviar por correo electrónico una copia a bancodeevaluadores@seu.unc.edu.ar. Hasta el día lunes 9 de mayo de 2011 inclusive.
Para descargar formularios ingresar a: http://www.unc.edu.ar/extension-unc/uncysociedad/banco-de-evaluadores
+info: 4334066/8 int. 126 | bancodeevaluadores@seu.unc.edu.ar Convocatoria para ser Ayudante Alumno Extensionista La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierto el llamado a estudiantes de la UNC interesados en participar como Ayudantes Alumnos/as Extensionistas de programas y proyectos de extensión de esa dependencia universitaria.
Los interesados en participar del proceso de selección deben presentar sus antecedentes hasta el 20 de abril inclusive en la Mesa de Entrada de la SEU, Pabellón Argentina, 1º piso, Ciudad Universitaria. Las entrevistas se realizarán del 25 al 27 de abril.
Los alumnos pueden postularse para colaborar en los siguientes programas y proyectos:
-Instituciones Sociales y Salud -Seguridad Humana y Contextos de Encierro -Género -Solidaridad Estudiantil -Sustentabilidad Ambiental -Políticas Sociales, Trabajo y Empleo -Infancia y Adolescencia -Museos y Patrimonio Universitario -Artes Visuales - Subsecretaría de Cultura -Cine Club Universitario - Subsecretaría de Cultura -Derecho a la Cultura - Subsecretaría de Cultura
Las condiciones y perfil solicitado pueden consultarse en http://www.unc.edu.ar/extension-unc/uncysociedad/ayudante-alumno-extensionista Ambiente: Travesía educativa | Actividades de la ULA | Revista Pro Monte
En el blog institucional del Programa de Sustentabilidad Ambiental se publican periódicamente notas sobre temas ambientales de actualidad elaboradas por especialistas de la UNC.
Esta semana el programa invita a las siguientes actividades:
Travesía educativa por el noroeste argentino http://ambiente.blogs.unc.edu.ar/2011/03/travesia-educativa-subiendo-al-sur.html
Actividades programadas por la Universidad Libre del Ambiente http://ambiente.blogs.unc.edu.ar/2011/04/actividades-en-la-ula.html
Revista Pro Monte: desmonte en el NE de la Patagonia Argentina http://ambiente.blogs.unc.edu.ar/2011/04/revista-pro-monte.html
+info: ambiente@seu.unc.edu.ar
Olor a Tinta | La serigrafía como protesta La Subsecretaría de Cultura organiza una serie de actividades que tienen a la serigrafía como técnica, herramienta y lenguaje en relación a los movimientos y organizaciones sociales. El 12 de abril se realizará una charla con los integrantes del “Taller Popular de Serigrafía”, grupo de artistas visuales que intervino, entre los años 2002 y 2007, con imágenes que procuraban testimoniar el momento y el lugar donde la protesta se desarrollaba.
En la exposición del Pabellón Argentina se mostrarán el trabajo desarrollado por el grupo durante cinco años y una serie de imágenes resultado de diversas colaboraciones de movimientos de trabajadores que reclaman por derechos laborales y denuncian precarización, esclavitud, explotación, como así también las actuales demandas de la comunidad qom de la provincia de Formosa por la recuperación de los terrenos y las viviendas de las familias de la comunidad Navogoh (La primavera) y el esclarecimiento del crimen de dos de sus integrantes.
Actividades
Martes 12 de abril 10 a 11 hs | Charla con Julia Masvernat, Karina Granieri y Diego Posadas 11 a 17 hs | Taller participativo de serigrafía 20 hs | Apertura de la muestra Olor a Tinta (cierre viernes 29 de abril)
Las actividades serán en el Subsuelo del Pabellón Argentina por la mañana y en la Plaza Seca de la FFyH (Ciudad Universitaria) por la tarde.
La intención es intercambiar experiencias con grupos de serigrafistas de Buenos Aires, Córdoba y Corrientes, y compartir una jornada de trabajo que sea disparador de nuevos vínculos.
Tanto la charla como el taller son gratuitos y abiertos a todo el público. Preinscripciones al taller y consultas: subsueloarte@seu.unc.edu.ar ó 4334066 int. 122
Artes Visuales | Acción: dibujar – leer – escribir – dibujar Ciclo anual de dibujo artístico: Más allá (o más acá) de "el dibujo" Curadoras invitadas: Belkys Scolamieri y Cecilia Irazusta
Primera muestra: Dibujar > Pensar de Pablo Vinet Curadora: Cecilia Irazusta
Miércoles 13 de abril | 18 a 19:30 hs | Galería de Arte del Pabellón Argentina Acción: dibujar – leer – escribir – dibujar
La acción consiste en que los participantes hagan una lectura de los dibujos de Pablo Vinet, lo escriban en una hoja e intercambien esos textos por un dibujo del artista. Gratis.
Pablo Vinet se presenta como un dibujante que piensa el dibujo a modo de complejo sistema y continuo proceso reflexivo. Allí desmenuza el lenguaje, explora los diferentes medios, propone representaciones sobre el mundo, recupera tradiciones y las transgrede. +info: subsueloarte@seu.unc.edu.ar
Seleccionados Convocatoria Artes Visuales 2011 La convocatoria de Artes Visuales recibió para la Convocatoria 2011 un total de 24 propuestas, en su mayoría de la ciudad de Córdoba, aunque también participaron artistas de las ciudades de San Pablo (Brasil), Santiago de Chile (Chile), Buenos Aires y Villa Allende (Córdoba).
La comisión evaluadora, integrada por Belkys Scolamieri, Carolina Senmartin, Lucas Despósito y Ana Sol Alderete ha seleccionado tres (3) proyectos que se presentarán en tres fechas en la Sala de Exposiciones del Subsuelo del Pabellón Argentina, entre los meses de mayo y octubre.
Cada uno de ellos propone, de alguna manera, un modo específico de pensar, diseñar y accionar en el campo cultural local y regional, e intenta abrir nuevos canales de comunicación con la diversidad de actores culturales.
Las propuestas elegidas son:
Projecto Múltiplo Paula Borghi (San Pablo, BR)
Colección: Retratos de Experiencias Julieta Seco, Pamela de la Vega y Silvana Staudinger (Córdoba)
Electric Sheep. en torno a los conceptos de consumo, espacio público y presentación Ianina Ipohorski (Córdoba) +info: subsueloarte@seu.unc.edu.ar
Apoyo a otras actividades
Tercer Encuentro Nacional de Docentes Ambientalistas “Cambio climático: participación y educación ambiental” | 13 y 14 de mayo Aula Magna, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC Objetivo: Sensibilizar ante esta problemática. Informarnos sobre los aspectos básicos. Analizar acciones de adaptación y de mitigación a esta problemática. Dirigido a docentes de todos los niveles y público en general. Con puntaje. +info: 0351 4553983 | acude@fundacionacude.org
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario