domingo, 27 de marzo de 2011

INFORMACIÓN U.N.C.

Boletín nº 114 | año 2011 | área de comunicación SEU | prensaextension@seu.unc.edu.ar

miércoles 23 de marzo de 2011

Aspectos técnicos y legales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Taller Lectura de Obra 2011 | Análisis, producción y pensamiento en Artes Visuales

Festival por la Memoria | Isla de los Patos | Se suspende

Ciclo anual de dibujo artístico: Mas allá (o mas acá) de "el dibujo"

Notas sobre temas ambientales: Serpientes venenosas: estadísticas y prevención

Concierto Apertura Temporada 2011 | Orquesta Sinfónica UNC

Apoyo a otras actividades



Aspectos técnicos y legales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

El Cine Club Universitario invita a la conferencia sobre "Aspectos técnicos y legales de la Ley Nº 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual" a realizarse el miércoles 30 de marzo a las
18 hs. en El Subsuelo del Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, con entrada libre y gratuita.

La misma estará a cargo de la Dra. Graciana Peñafort Colombi, Directora de Asuntos Legales de
la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y tiene como objetivo explicar los
alcances de la normativa, sus disposiciones más relevantes, explicitar aspectos puntuales de interés para los medios locales e inquietudes que pudieran surgir entre el público asistente.

Destinada a estudiantes, egresados y profesores de las carreras de comunicación, cine y televisión
y abogacía; profesionales de los medios de comunicación local y regional y público en general
interesado en la temática.

+info: cineclubuniversitario@seu.unc.edu.ar


Taller Lectura de Obra 2011 | Análisis, producción y pensamiento
en Artes Visuales


Están abiertas las inscripciones para participar de la séptima edición del Taller Lectura de
Obra
coordinado por Juan Der Hairabedian y Lucas Di Pascuale. Se realizará sábado de por
medio a partir del 9 de abril y hasta fines de octubre en el Subsuelo del Pabellón Argentina
de 9.30 a 13.30.

Este Taller de análisis, producción y pensamiento en artes visuales, ligada a la producción visual
local tiene entre sus propuestas brindar un marco favorable para la observación y reflexión en
torno a la producción y sus relaciones contextuales, propiciando las relaciones de horizontalidad
entre participantes y promoviendo el intercambio y movilidad de artistas y sus producciones.
Quienes aspiren a participar del taller deberán contar con producción previa, con obra/proyectos
de producción avanzados o por iniciar y con disponibilidad para asistir el ciclo completo del taller.

La Subsecretaría de Cultura de la SEU otorgará cuatro medias becas para los interesados en
realizar el taller que cuenten con dificultades económicas.

Los aspirantes a las becas deberán solicitarlas hasta el día 31 de marzo inclusive.
Informes: lecturadeobra@gmail.com

Festival por la Memoria

A 35 años de la última dictadura militar se preveía realizar el Festival por la Memoria este
miércoles 23 de marzo en la Isla de los Patos. Debido a la lluvia el mismo se suspende y se reprogramará para otra fecha.

Organizan: Comisión por la Memoria y Centro de Estudiantes del colegio Manuel Belgrano,
Museo de la Reforma de la UNC, Ketzal, Club Atlético Belgrano, Colectivo La Casona, Colectivo
Cultural Callejón con Salida, Murga Los Descontrolados de Alberdi, Centro Vecinal Barrio Alberdi,
Archivo Provincial de la Memoria, H.I.J.O.S.

Ciclo anual de dibujo artístico: Mas allá (o mas acá) de "el dibujo"

En la Galería de Arte del Pabellón Argentina, se realizará la primera muestra del Ciclo Anual de
dibujo artístico Más allá (o más acá) de "el dibujo". El mismo cuenta con la curaduría de Belkys Scolamieri y Cecilia Irazusta, encargadas de invitar a los artistas que trabajan con esta técnica.

En esta oportunidad fue Pablo Vinet quien inauguró el ciclo con la muestra “Dibujar > Pensar”.

Pablo Vinet se presenta como un dibujante que piensa el dibujo a modo de complejo sistema y
continuo proceso reflexivo. Allí desmenuza el lenguaje, explora los diferentes medios, propone representaciones sobre el mundo, recupera tradiciones y las transgrede. Su dibujo (como dibujo/pensamiento) se va configurando a partir de lo fragmentario, la superposición y la sucesión
de imágenes, junto con el intercambio y reorganización de conceptos visuales, haciendo posibles diferentes relaciones que interpelan al espectador. En el dibujar el gesto fluye, se dispersa,
atraviesa placeres y malestares, se repliega, se concentra, se pregunta y, en todo momento,
conforma ideas. Mientras, se dibuja mirando- dibujando.

En el marco de esta muestra, se realizarán las siguientes actividades paralelas:

- Miércoles 13 de abril | 18 a 19:30 hs | Galería de Arte Pabellón Argentina
Acción: dibujar – leer – escribir – dibujar

La muestra de Pablo Vinet permanecerá hasta el viernes 29 de abril y puede recorrerse de lunes
a viernes de 10 a 20. Entrada gratis

Sobre el Ciclo
El dibujo artístico se encuentra sumergido en las expansiones que la
contemporaneidad del arte propone. Pero más allá (o más acá) de "El Dibujo" como resultado o herramienta se sigue pensando en el mismo como una acción vital en el hacer artístico. Ya sea
cuando el dibujar persigue el objetivo de obra en sí misma o cuando se trata también de dibujar
una idea, un proyecto, un boceto, una pintura..etc. Este ciclo presenta una serie de exposiciones
que intentan explorar diferentes acciones y procesos que implican el dibujar: pensar> no pensar> diseñar> organizar> ordenar> realizar> discurrir> crear> decir >expresar...

+info: subsueloarte@seu.unc.edu.ar

Notas sobre temáticas ambientales: Cómo proceder ante un accidente con serpientes venenosas

En el blog institucional del Programa de Sustentabilidad Ambiental se publican periódicamente
notas sobre temas ambientales de actualidad elaboradas por especialistas de la UNC.

Esta semana el Dr. Gerardo Leynaud del Centro de Zoología Aplicada de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC desarrolla el tema "Accidentes con serpientes venenosas: estadísticas y prevención".

Para ver el artículo ingresar a http://ambiente.blogs.unc.edu.ar/2011/03/accidentes-con-serpientes-venenosas.html


+info: ambiente@seu.unc.edu.ar


Concierto Apertura Temporada 2011 | Orquesta Sinfónica UNC

La Orquesta Sinfónica de la UNC, bajo la dirección del maestro Isaac Tamir Kleiman, inicia
la temporada 2011 con un concierto apertura el lunes 4 de abril a las 20 hs en la Sala de
las Américas
del Pabellón Argentina.

En esta oportunidad la orquesta interpretará el siguiente programa:

Johann STRAUSS hijo (1825 – 1899)
El Murciélago, obertura – 1874

Charles IVES (1874 – 1954)
La Pregunta sin Respuesta – 1908

Hector BERLIOZ (1803 – 1869)
Sinfonía “Haroldo en Italia” – 1834
1- Haroldo en las montañas (adagio – allegro)
2- Marcha de los peregrinos (allegretto)
3- Serenata de un montañés de los abruzos a su amada (allegro assai, allegretto, allegro
assai)
4- Orgía de los ladrones (allegro frenetico)

Solista: Alberto LEPAGE, viola

Director: Isaac Tamir Kleiman

Entradas: $ 20 (Gral.) $ 10 (Jub.) Gratis (Est., Personal de la UNC y menores de 12 años -
acompañados de un mayor)
Para acceder gratuitamente los Estudiantes deberán presentar la Libreta Universitaria, los
Jubilados el Carnet correspondiente y el Personal de la UNC el Carnet de DASPU.

+info: orquestasinfonicaunc@seu.unc.edu.ar

Apoyo a otras actividades

Presentación del libro:“Los 11 Cuentos del Señor Monserrat”
martes 29 de marzo | 12.30 hs | Salón de Actos del Colegio Monserrat

“Los 11 Cuentos del Señor Monserrat” es el resultado de actividades de narración, ilustración,
diseño y diagramación de estudiantes de los niveles secundario y terciario del Colegio, en el
marco del Proyecto “Arte y Narración” del Área de Extensión.
En esta ocasión se interpretará teatralmente el cuento “Sueños de Circo” a cargo de alumnos participantes del proyecto y estudiantes de la Cátedra de Dinámica de Grupos II de la Escuela
de Artes de la UNC.

Payamédicos Córdoba
Curso fundacional

El curso estará a cargo de Noely Alonso fundadora de Payamédicos Chaco y encargada de la
escuela de Formadores de Payamédicos en Buenos Aires quien dictará la parte artística del
Taller de Clown y Payaso de Hospital.
Payamedicos es una Asociación Civil sin fines de lucro creada en el año 2003. Su misión es
contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Para tal fin utilizan recursos
psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de clown, magia y el
arte humorístico en general.
+info: payamedicoscordoba@yahoo.com.ar


No hay comentarios: