sábado, 12 de marzo de 2011

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Boletín nº 112 | año 2011 | área de comunicación SEU | prensaextension@seu.unc.edu.ar

miércoles 09 de marzo de 2011

Día Internacional de la Mujer | "Este 8 de marzo, reivindicamos nuestros derechos"

Comunicación y Política | Sandra Russo

Curso "Sistemas de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes"

Convocatoria Artes Visuales 2011


Revista Deodoro número 6 | marzo 2011 | Producciones cordobesas en TV

UNIART 2011 | Concurso de Expresiones Artísticas

Apertura ciclo anual de dibujo artístico: Mas allá (o mas acá) de "el dibujo"

Notas sobre temas ambientales: Inconstitucionalidad de la Ley de Bosques

Proyecto Beca de Extensión: El teatro de las cuales caras

Becas de apoyo técnico para estudiantes de la UNC

Apoyo a otras actividades




Día Internacional de la Mujer

El Programa Género de la Secretaría de Extensión Universitaria junto a CISCSA, Católicas por el
Derecho a Decidir, Hilando las Sierras, SEAP, Mujeres en Danza, Movimiento de Mujeres Córdoba,
Red Nosotras en el Mundo, CTA, Serviproh, Abrapalabra, Colectivo de Mujeres Juana Azurduy,
organiza una serie de actividades al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer. Las mismas
fueron planificadas bajo el lema “Este 8 de marzo, reivindicamos nuestros derechos”.

En este marco se realizarán diferentes acciones:

Miércoles 9:
10hs: Colocación de banners en Tribunales Provinciales, Hospital de Urgencia, Hospital Rawson, Ministerio de Trabajo
18hs: Plaza del Fundador (Ob. Trejo) Intervenciones públicas y artísticas y Radio Abierta: "Mujeres Quemadas" (Mujeres en Danza) - "Escrito con Fuego" (Hilando las Sierras) - "Intervenciones de organizaciones de mujeres/barriales"

Viernes 11 - 19.30hs:
Casa Grote, Padre Grote 1080 Bº General Bustos (Alem 1700) Mesa Debate: "La Ley de femicidio,
un compromiso contra la violencia hacia las mujeres" Colectivo de Mujeres Juana Azurduy

Sábado 12 - 13.30hs:
Plaza del Barrio A. Carbó. Intervención pública/artística y cultural “Abrapalabra” Jornada por los
Derechos de las Mujeres: Teatro Mirizzi "Simplemente mujeres" Mural con Callejón con salida
Murga "Reconocimiento entre nosotras mismas y para todas" Grupo musical Juegos simples para
los chicos

Lunes 14 - 19.30hs:
Cabildo -Sala de Concierto - Proyección/intervención: Resistencia en la Cárcel: El Calzonazo, con
la presencia de la Directora Ana Mohaded.
En agosto de 1977, las presas políticas alojadas en la Cárcel de San Martín, se negaron a condescender con las requisas vejatorias. Fueron intimidadas y sancionadas, pero la resistencia logró su objetivo. La intervención propone una lectura actualizada de aquel episodio, emparentándose con las luchas de las mujeres contra todo tipo de violencia. Si querés
ser parte de esta muestra-instalación, envíanos tu foto digital en CALZONES hasta el 9 de marzo a difusion@ciscsa.org.ar
o trae tu foto en papel el mismo día de la actividad.


Viernes 18 - 19.30 hs:
Arturo M. Bas 762 - Taller Creatividad de las mujeres en el sistema patriarcal.

Sábado 19 - 19.30 hs:
Arturo M. Bas 762 - Títere Debate Creatividad de las mujeres en el sistema patriarcal

Miércoles 23 - 20hs:
Obra de Teatro CACHETADA.** Grupo de teatro independiente 5incope "el teatro con patas".
Dirección de Elvio Ismael Lescano, integrado por alumnos/as de la Licenciatura de Teatro de la
U.N.C.

Viernes 25 - 19hs:
Casa Grote, Padre Grote 1080 Bº General Bustos (Alem 1700) Mesa Debate: Derechos sexuales y reproductivos. Despenalización/legalización del aborto. Católicas por el Derecho a Decidir / Hilando
las Sierras.


Comunicación y Política | Sandra Russo

El sábado 19 de marzo con el módulo “Comunicación y Política”, la periodista Sandra Russo
dará inicio a la tercera edición de la Escuela de Formación Política de la UNC (EFP).

La concentración de los medios de comunicación durante las últimas décadas del S XX ha
posibilitado una enorme acumulación de poder por parte de corporaciones privadas con pretensiones
de definir la agenda política de los distintos gobiernos. La Ley de servicios audiovisuales, sancionada
en Argentina, ha permitido poner en un primer plano de la discusión estos poderes fácticos y las
distintas estrategias que utilizan los medios en la construcción de sentidos. Este módulo abordará
las complejas relaciones que constituyen el universo de los medios de comunicación y el poder
político en sus respectivas lógicas de legitimación.

Sandra Russo es periodista. Trabajó en distintos medios gráficos argentinos como la Revista
Humor; Página 12; Página 30. Dirigió y organizó las 12 (suplemente de género del diario Página 12). Participó en distintos programas radiales de Splendid; Belgrano, Mitre y Radio Nacional. Tiene
también trayectoria en TV. Actualmente es columnista del Programa emitido por canal 7 “6-7-8” y continúa en Página 12. Autora de varios libros entre los que se destacan No sabés lo que me hizo
y Arquetipos de Editorial Sudamericana, Crónicas del Naufragio (Agronauta); Contratapas (Astralib).

Los módulos de la EFP son independientes y se entregan certificados de asistencia.
Aranceles: $ 100 (pública gral) - $50 (estudiantes)

Curso “Sistemas de Protección Integral de los Derechos de
Niños, Niñas y Adolescentes. Recorridos y perspectivas desde
el Estado y la Sociedad Civil”


El próximo lunes 14 de marzo en el Rectorado de la UNC (2do. Piso del Pabellón Argentina)
se firmará un convenio específico entre la Universidad Nacional de Córdoba, el Comité Argentino
de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
(CASACIDN), Fundación Minetti y Fundación Arcor.

Estarán presentes Estela Barnes de Carlotto, presidenta de CASACIDN, Carolina Scotto,
Rectora de la UNC y las autoridades de ambas fundaciones.

Estas instituciones efectivizarán la realización del curso a distancia “Sistemas de Protección
Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Recorridos y perspectivas desde
el Estado y la Sociedad Civil”.
El principal objetivo del mismo es comprometerse activamente
en el cambio institucional y cultural dispuesto por la Convención sobre los Derechos del Niño y
previsto por la nueva Ley de Protección de los Derechos a través de la formación conceptual y metodológica de los actores y referentes de organizaciones estatales y sociales.

La UNC, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y el Programa de
Educación a Distancia
(PROED) de la Secretaría de Asuntos Académicos, mantuvo diferentes reuniones con referentes de las instituciones mencionadas para coordinar la participación de la
UNC en esta nueva edición del curso que está dirigido a efectores de políticas públicas de infancia
y adolescencia, y a miembros de organizaciones de la sociedad civil con reconocida trayectoria en
el tema.

Convocatoria Artes Visuales 2011

La Subsecretaría de Cultura de Extensión Universitaria (UNC) informa que hasta el 11 de marzo
se encuentra abierta la recepción de proyectos para participar de la Convocatoria en ARTES
VISUALES 2011.

Por tercer año consecutivo, se seleccionarán proyectos de artes visuales (en cualquiera de sus
formas, tradicionales o no, digitales o analógicas, con objetos o inmateriales) para ser presentados
y expuestos entre mayo y octubre del presente año en la Sala de Artes Visuales del Subsuelo
del Pabellón Argentina.

La Convocatoria está dirigida a artistas individuales, grupos o colectivos de artistas que
trabajen de manera independiente o dentro de marcos institucionales, educativos o extensionistas.
Cada proyecto seleccionado contará con un presupuesto de $800 para la preproducción (impresión
de fotografías, edición de video, enmarcado de obras, compra de material industrial u otros) y el
apoyo del personal de Cultura durante el montaje y desarrollo.

La evaluación de los proyectos estará a cargo de la comisión evaluadora integrada por Belkys Scolamieri, Ana Carolina Senmartin y Lucas Despósito (evaluadores externos) y Ana Sol Alderete
(por la Subsecretaría de Cultura de la S.E.U.).

Bases y condiciones: www.extension.unc.edu.ar

Los proyectos se recibirán de 10 a 15 horas en la Subsecretaría de Cultura de la SEU (Segundo
piso del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria).

Revista Deodoro Nº 6 | Marzo 2011 | Producciones cordobesas
en TV


En "Deodoro. Gaceta de crítica y cultura" de marzo:

#Producciones cordobesas en TV
#Improvisación y teatro
#Crítica de libros y discos: Menta Sáez – Miguel Molfino – Alicia Servetto
#El libro anacrónico por Silvio Mattoni | *Mentiras piadosas* por María Teresa Andruetto
#Puntos de cultura | Patrimonio urbano, memoria e historia | *Los Pichiciegos * de Fogwill
#Goldschmidt en 19 fragmentos | Entrevista con Gabriella Trettel

Artistas que intervienen en este número: Ana Capra, Judith Mori y Catalina Bartolomé
Todos los primeros viernes de cada mes, gratis con Comercio y Justicia
Disponible, además, en librerías, kioscos y espacios culturales de la ciudad de Córdoba
+info: Editorial de la UNC | (0351) 462 9526 | deodoro@editorial.unc.edu.ar

UNIART 2011

Las Secretarías de Extensión Universitaria de las Universidades Nacionales de Córdoba, San
Luis, Cuyo, San Juan, Chilecito, Villa María, Río Cuarto y La Rioja
convocan al concurso de
expresiones artísticas “La identidad argentina y latinoamericana en el contexto del Bicentenario”.

Las obras seleccionadas serán expuestas en el Espacio Contemporáneo de Alternativas de la Universidad de La Sapienza, Roma, Italia, desde el 13 hasta el 18 de junio de 2011, como parte
de la Feria Universitaria de Arte, diseño, turismo cultural y artesanías (UNIART Roma 2011) a desarrollarse en dicha ciudad, en el marco de los festejos por los 150 años de la República Italiana.

Cabe mencionar que UNIART Roma 2011 constituye la continuidad de UNIART Buenos Aires 2010, realizada en el Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires.

Podrán presentar propuestas docentes universitarios y alumnos avanzados de las
carreras de Arte y/o disciplinas afines de las universidades mencionadas.

Las obras se receptan hasta el día 04 de abril de 2011 en: Rectorado (Nuevo edificio); Centro Universitario, Parque General San Martín, CP 5500, Ciudad, Provincia de Mendoza

+info: Tel 0261- 413500 interno 3023-3024; vmagis@uncu.edu.ar

Ciclo anual de dibujo artístico: Mas allá (o mas acá) de
"el dibujo"

En la Galería de Arte del Pabellón Argentina, se realizará la primera muestra del Ciclo Anual de
dibujo artístico Más allá (o más acá) de "el dibujo". El mismo cuenta con la curaduría de Belkys Scolamieri y Cecilia Irazusta, encargadas de invitar a los artistas que trabajan con esta técnica.

En esta oportunidad será Pablo Vinet quien inaugura el jueves 10 de marzo a las 19hs y cuya
muestra lleva el nombre “Dibujar > Pensar”.

Pablo Vinet se presenta como un dibujante que piensa el dibujo a modo de complejo sistema y
continuo proceso reflexivo. Allí desmenuza el lenguaje, explora los diferentes medios, propone representaciones sobre el mundo, recupera tradiciones y las transgrede. Su dibujo (como dibujo/pensamiento) se va configurando a partir de lo fragmentario, la superposición y la sucesión
de imágenes, junto con el intercambio y reorganización de conceptos visuales, haciendo posibles diferentes relaciones que interpelan al espectador. En el dibujar el gesto fluye, se dispersa,
atraviesa placeres y malestares, se repliega, se concentra, se pregunta y, en todo momento,
conforma ideas. Mientras, se dibuja mirando- dibujando.

En el marco de esta muestra, se realizarán las siguientes actividades paralelas:

- Viernes 18 de marzo | 18 a 20 hs | Galería de Arte Pabellón Argentina
Jornada de dibujo con Pablo Vinet: dibujar > pensar “Desde el dibujo: acción y pensamiento”
(Proyecto radicado en el Cepia UNC)
- Miércoles 13 de abril | 18 a 19:30 hs | Galería de Arte Pabellón Argentina
Acción: dibujar – leer – escribir – dibujar

La muestra de Pablo Vinet permanecerá hasta el viernes 29 de abril y puede recorrerse de lunes
a viernes de 10 a 20. Entrada gratis

Sobre el Ciclo
El dibujo artístico se encuentra sumergido en las expansiones que la
contemporaneidad del arte propone. Pero más allá (o más acá) de "El Dibujo" como resultado o herramienta se sigue pensando en el mismo como una acción vital en el hacer artístico. Ya sea
cuando el dibujar persigue el objetivo de obra en sí misma o cuando se trata también de dibujar
una idea, un proyecto, un boceto, una pintura..etc. Este ciclo presenta una serie de exposiciones
que intentan explorar diferentes acciones y procesos que implican el dibujar: pensar> no pensar> diseñar> organizar> ordenar> realizar> discurrir> crear> decir >expresar...

Notas sobre temáticas ambientales: Inconstitucionalidad de
la Ley de Bosques


En el blog institucional del Programa de Sustentabilidad Ambiental se publican periódicamente
notas sobre temas ambientales de actualidad elaboradas por especialistas de la UNC.

Esta semana el Dr. Fernando Barri de la Cátedra de Problemática Ambiental de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC desarrolla el tema "Inconstitucionalidad de la
Ley de Bosques en Córdoba".

Proyecto Beca de Extensión | El teatro de las cuales caras

El presente es un proyecto de beca financiado por la Secretaría de Extensión Universitaria para
el año 2011. El mismo se denomina El teatro de las cuáles caras. Una experiencia de Teatro
Comunitario en cruce con el Cine-Debate, buscando la revalorización del rol ciudadano
del adulto mayor y los niños en Barrio Altamira,
y fue presentado por María Victoria Rubio
A
rgüello y Lucía Martínez, pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC,
bajo la dirección de Dardo Alsogaray.

El proyecto surgió a partir de una actividad de Cine en el Barrio desarrollada en el Centro de
Jubilados y Pensionados Paz y Progreso, y en la Asociación de Jubilados y Pensionados de
República de San Vicente donde se propiciaron instancias de diálogo con la comunidad de adultos mayores y sus nietos (niños entre cinco y trece años de edad).

A partir de la misma se detectó la demanda de nuevos espacios de encuentro y de interacción
social y se propuso convocar al Teatro, y a su capacidad creativa transformadora, para la
conformación de un Elenco-Taller estable de vecinos-actores de Barrio Altamira.

Asimismo, sumándose a la iniciativa del Sitio de Memoria Campo La Ribera, de acercar a la comunidad de la zona instancias de Cine-Debate, en el año 2011 los Ciclos de Cine tendrán lugar,
no sólo en el Centro de Jubilados y Pensionados Paz y Progreso y la Asociación de Jubilados y Pensionados República de San Vicente, sino también en el ECCDEyT Campo La Ribera.

Funciones:
13/03: “El último tren” Entre Ríos 2815 Bº San Vicente
20/03: “La próxima estación” Jachal 4027 Bº Empalme
Siempre a las 18:30 hs , entrada general $3

Becas de Apoyo Técnico para estudiantes de la UNC

El Programa Solidaridad Estudiantil perteneciente a la SEU y al a SAE informa que se
encuentra abierta la convocatoria a Becas de Apoyo Técnico del 7 al 14 de marzo de 2011,
las cuales serán cubiertas por estudiantes de la UNC en las siguientes áreas:

Apoyo Técnico en comunicación
Apoyo Técnico en sistematización de imágenes
Apoyo Técnico en gestión administrativa

Lugar de trabajo: Oficina del Programa Solidaridad Estudiantil, cito en Pabellón Argentina
planta baja - Ciudad Universitaria

Cantidad de Horas: 20 semanales

Requisitos para postulantes:
• Ser estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba
• Tener el 50% de las materias de su carrera aprobadas.
• No tener otro cargo rentado en la Universidad.
• Currículum nominal
• Certificado de alumno regular 2011.
• Certificado Analítico provisorio de la carrera.
• Fotocopia DNI (1º y 2º hoja).
• El estudiante en su presentación podrá elegir uno o varios de los perfiles arriba mencionados.

Presentación a la convocatoria: 7 al 14 de marzo 2011 en Oficina del Programa de lunes a
viernes de 10 a 15 hs

Entrevistas: 21 al 25 de marzo en horario a convenir

Apoyo a otras actividades

Fondo Nacional de las Artes
Cronograma de actividades año 2011
Subsidios a Cooperativas de Teatro; Concurso de Becas Directorio FNA; Becas Nacionales para Proyectos Grupales; Concurso de Becas Nacionales y Becas para Artistas del Interior del País; Concurso de Composición; Concurso de Cortometrajes; Concurso régimen de fomento a la
Producción Literaria Nacional y estímulo a la Industria Editoral; Régimen de fomento para
ediciones Discográficas de Música Folklórica Argentina; Régimen de fomento para ediciones Discográficas de Música de Tango; Concurso obras inéditas de Teatro (el concurso año 2010
prorrogó su cierre hasta el 30/03/11); etc.


No hay comentarios: