EDITORIAL NUDISTA
Libros que no son concebidos con otra pretensión que la de tener una marca sólida y la cual exprese, adentro del universo literario, su decir acerca del mundo. Apostando a editar escritores con identidad y voz propia, por lo cual se buscan lectores abiertos a tal apuesta, curiosos buscadores, dispuestos a disfrutar de distintas estéticas sin encerrarse en contracciones esnobistas.
viernes 11-Junio 19:30 hs ::: Centro Cultural España Córdoba
presentación
Despojados de vestiduras, acartonamientos y canonismos, queremos tirarnos al abismo del arte y encontrarnos en el vuelo con lo propio natural.
DESPIERTENME CUANDO SEA DE NOCHE Fabio Martínez
Licenciado en Comunicación Social, graduado de la U.N.C., y actualmente trabaja como profesor secundario. Participó de la Antología de jóvenes narradores de Córdoba, “Es lo que Hay”. Tercer premio en el género cuento, en el Concurso de Régimen de Fomento a la Producción Literaria Nacional y Estímulo a la Industria Editorial, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. |
| 1027 Eloísa Oliva
Estudió comunicación social y cine. Participó en la antología de poesía cordobesa Espuma de Rabia (La Creciente, 2004) y editó Humus (La Creciente, 2005). Participó en la Antología de Poesía Navideña “Mirad al Cielo: ¡Los renos caen ardiendo!” (Clase Turista / CCEBA, 2009 y de la reciente Dora Narra, de Editorial Recovecos y Caballo Negro. Fue co-editora, de la editorial La Creciente. |
“Despiértenme cuando sea de noche”, consta de ocho cuentos armados con un lenguaje conciso, claro, y la sola intención de contar historias. Los personajes, en su mayoría jóvenes, viven en la Capital de Córdoba o en la ciudad norteña de Tartagal. En esta, la realidad que les ha tocado es la misma que les genera el sentimiento de resguardo o escape, porque el dolor es el mundo. Fuman pasta base, hacen tríos amorosos, buscan aliviar la desazón de lo que tanto les pesa y todavía desconocen. Por su parte, en el primer escenario, las calles de Nueva Córdoba, los deliverys, los boliches asfixiantes y los call-centers, son espacios donde los protagonistas van perdiendo certeza de sí, tratando de encontrar esperanzas en lugares donde, a priori, sólo se trata de fantasía. |
| “1027”, es un puñado de poemas que recorren, a través de pequeñas escenas, el pasado, el presente, y arriesgan una mirada al futuro. La contemplación de la naturaleza, el hombre unido al paisaje, la infancia como lugar desvanecido, la historia colectiva, son algunos de los ejes que recorren estos textos, en los que una ligera melancolía se intuye no como nostalgia, sino como única forma posible de atesoramiento.
Este segundo libro de Eloísa Oliva (publicó Humus en 2005 por Ed. La Creciente) retoma la veta paisajística y la recurrencia sobre lo familiar y autobiográfico del primero, pero con un estilo más libre, en poemas de extensión y formato variable. |
“Qué bueno que la naturaleza nos dé de vez en cuando un libro como éste. Un libro sin estereotipos, un libro puro”.
Fabián Casas
“Pero esta hogaza que escribe alimenta otra fuerza más sutil, mientras nos abre un libro de tensiones donde la poesía sabe brillar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario