sábado, 14 de mayo de 2011

DIPLOMATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y VIOLENCIA

Enviamos adjunta nota invitación y programa de la diplomatura sobre "Medios de Comunicación y Violencia"destinado a toda persona vinculada a los medios de comunicación. Cualquier consulta llamar al 4284702 o envial mail a fupade@yahoo.com.ar.

Córdoba, 25 de abril de 2011.

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fines de invitarlo a participar del programa “S.O.S. MUJER 4, Medios de Comunicación y Violencia” que implementará la Fundación Mujer, Paz y Desarrollo. Dicho programa está subvencionado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración de España a través de la Consejería en la Embajada. El mismo tiene como destinatarios a toda aquella persona vinculada con los medios de comunicación de la comunidad española y argentina, con el objetivo de abordar la temática de la violencia intrafamiliar y la equidad de género.

Los mensajes que difunden los diarios, televisión, radio y la publicidad influyen sobre la manera de pensar, percibir y vivir de las personas. Los medios, principalmente la televisión y el cine, ofrecen modelos de comportamiento que reducen las inhibiciones y animan a la gente a repetir lo que ven, sobre todo en lo que respecta a los niños y a los jóvenes. La presentación de historias televisivas en las que la violencia es premiada, ha coincidido con un incremento de la agresividad en los jóvenes y niños que se nutren a diario de esos programas.

La responsabilidad de los medios audiovisuales, escritos y radiales es lograr que nuestra sociedad, en cualquier parte del país, se adhiera a procesos de avance a través de la tolerancia, del encuentro de ideas, de la corresponsabilidad social y la acción positiva para bien de la comunidad.

Hacer una apuesta a los mensajes no sexistas y no violentos en los medios de comunicación implica, aparte de calidad técnica y estética, difundir la imagen de personas reales y diversas en sus roles, aspectos, intereses, y estilos de vida, que sean respetuosas de los derechos e integridad y mejor aún que nos propongan una convivencia más democrática y solidaria.

Esta es la cuarta etapa de un proyecto que contó con tres programas anteriores, los cuales estuvieron destinados a dirigentes sociales, profesionales de la salud y de la educación de la provincia de Córdoba y de la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires.

En esta ocasión se realizará un curso sobre prevención de la violencia intrafamiliar destinado a los medios de comunicación con carácter de diplomatura, la cual será otorgada por la Universidad Siglo 21. La modalidad de la misma será presencial, mediante talleres vivenciales y disertaciones a cargo de especialistas argentinos y españoles vinculados a la temática.

Los talleres se desarrollarán con una frecuencia quincenal, los días viernes en el horario de 14 a 20 hs en lugares a confirmar entre los meses de mayo y octubre.

El curso no tendrá costo para aquellos alumnos que hayan sido previamente seleccionados.

Esperando contar con su presencia y agradeciendo la difusión del curso, los saluda atentamente,

Dra. Maritè Puga

Presidenta

Fundación Mujer, Paz y Desarrollo


Programa S.O.S. MUJER: “ MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y VIOLENCIA”

Talleres teórico - vivenciales

Violencia Familiar y Equidad de Género

1. Introducción

2. Cultura Patriarcal

Valores que estructuran y se transmiten en el patriarcado

Culturas matrísticas y orígenes del patriarcado

Cultura patriarcal en la actualidad

Crianza y educación patriarcales

3. ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA?

Diferenciación entre agresión y violencia

Funcionalidad de la violencia

Consideraciones generales y tipos de violencia

  1. Concepción del Ser Humano

Consideraciones sobre el ser humano

El enfoque gestalt

El ser en el mundo y el mundo en el ser

Lo organísmico y el proceso de autorregulación

Polaridades

Ciclo de contacto – despliegue del si mismo

Interrupciones del contacto – interrupciones del sí mismo

Las interrupciones del contacto y su relación con la dinámica de la violencia

  1. Perspectiva de genero

Distinción entre sexo y género

Asignación de género - Rol de género - Estereotipo de género

Identidad de género: heterosexualidad - homosexualidad – bisexualidad - transgénero

Género y violencia

Igualdad o equidad de género? según la teoría de los derechos humanos

  1. FAMILIA

Organización y estructura de la familia

Relaciones simétricas y complementarias

Momentos evolutivos

Familias nutricias, familias conflictivas - violentas

Patrones universales de comunicación

La familia en la sociedad

7. Violencia Familiar

Concepciones generales

Distintos tipos de violencia familiar

Ciclo de la violencia

Condiciones que facilitan la construcción de relaciones violentas

Emociones sociales implicadas

Prejuicios y mitos arraigados en nuestra sociedad sobre la violencia familiar

Efectos psicológicos de la violencia

Violencia de los padres hacia los hijos y de los hijos hacia los padres

Los límites y el ejercicio de la violencia.

Vínculos de abuso y maltrato. Abuso sexual

Violencia hacia otros vulnerables: los ancianos y discapacitados.

  1. Violencia hacia la Mujer

Violencia de género y contexto general de la violencia hacia la mujer

Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer

Repercusiones sociales e intergeneracionales

Genero y poder

  1. Vínculo Opresor – Oprimido

Dinámica del vinculo opresor –oprimido

Personas predispuestas a ser opresoras y oprimidas

Identificación con el agresor- Proyección a un otro vulnerable predispuesto

Delirio de fusión (confluencia) – Características

Ira mal encausada: Los débiles iracundos y los poderosos iracundos

Ruptura de confluencia y violencia

La co-dependencia o dependencia afectiva

10. Violencia en los medios de comunicación

Cultura mediática y modelo patriarcal

El sexismo en la comunicación. Uso del lenguaje sexista en la comunicación. Términos equívocos. Femicidio.

La construcción de noticias sobre la violencia hacia las mujeres

La construcción de relaciones de opresión en los medios

Desigualdad de género en la comunicación

Invisibilización y justificación de la violencia

Las implicancias de una sociedad virtual, conexión e incomunicación

Redes sociales. Cyber adicción- Sinay caro

11. Cultura de Paz y Equidad de Genero

Ser quien un es, sujeto de derecho – Ser Asertivo

Modos de vincularse que favorecen una cultura de la paz:

El Otro en nuestras vidas - Las relaciones de paridad - Equidad de genero – Diversidad - Dialogo- Encuentro – Empatía - Compromiso - Responsabilidad - Inclusión - Solidaridad - Participación activa – Respeto - Reconocimiento - Tolerancia –Comprensión - Amor responsable - Límites nutricios - Empoderamiento – Individuos autónomos en cooperación

12. Prevención y Abordaje de la Violencia

Desaprendiendo lo aprendido - Saliendo de los estereotipos que nos limitan

Trabajo sobre el vínculo opresor-oprimido: reconocer y deshacer las identificaciones – proyecciones defectuosas

Reconocer, recuperar y utilizar la ira - Actuar en forma asertiva.

Concepto de resiliencia - Promoción de la Resiliencia a nivel institucional y social

Estrategias de prevención, los medios de comunicación como formadores de valores para la convivencia

Herramientas para el trabajo periodístico

POR MAYOR INFORMACIÓN ENVIAMOS MAIL CON DATOS DE INSCRIPCIÓN

No hay comentarios: