Derecho a la Cultura 2011
Miguel Angel Estrella y otras actividades
El Programa Derecho a la Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) comienza un nuevo año de acciones tendientes a promover la Cultura como un derecho humano.
En 2010 se articularon acciones con más de 25 organizaciones sociales y participaron más de 4000 personas en los diferentes talleres, seminarios y espectáculos. Este año se profundizarán estas iniciativas a través del debate y la formación, en busca de lograr más transformaciones y accesos, al igual que reflexionar en el marco de las actuales políticas culturales del Estado.
El puntapié inicial será el viernes 8 de abril a las 18:00 en el Subsuelo del Pabellón Argentina con el “Taller Políticas culturales y participación popular”. Participará Eduardo Balán, integrante del colectivo artístico Culebrón Timbal, y Emiliano Fuentes Firmani, docente de Gestión de Arte y Cultura en la Universidad Nacional Tres de Febrero.
El taller será un espacio de encuentro y formación para debatir sobre los diversos procesos de cambio de paradigma político y cultural que se encuentra atravesando América del Sur. Además, el espacio será también un lugar de difusión del colectivo Pueblo Hace Cultura, en el marco del pedido de una Ley Nacional de Puntos de Cultura para la Argentina.
Dirigido a todo público y con entrada gratuita.
Las actividades de la semana de apertura continuarán el jueves 14 con la proyección de la película “Mundo Alas” y la inauguración de las muestras “No te tengo” y “Arte al cubo”, en el Hall del Pabellón Argentina (más información al final de hoja).
El viernes 15 se realizará la Caminata Ingreso 2011 por Ciudad Universitaria. Comienza a las 16, pero la entrega de camisetas y números para sorteos se realizará desde las 14.30 en la Dirección de Deportes. Habrá remeras para los primeros mil inscriptos. Inscripciones en el stand de informes del Pabellón Argentina. Ese mismo día y a partir de las 18:00, León Gieco brindará un recital gratuito junto a Mundo Alas y artistas locales en el predio ubicado entre la Facultad de Lenguas y Daspu.
En esta oportunidad, se presentará “Nuestra Radio”, la nueva FM de los SRT. Su programación, esencialmente musical, con contenidos periodísticos y culturales, comienza en abril en el 102.3 del dial. Tiene un perfil latinoamericanista e incluye la difusión de la música producida en Córdoba.
El sábado 16 a las 18:00 en el Pabellón Argentina, el pianista Miguel Ángel Estrella participará de la charla debate “Música y la construcción de la Esperanza” donde contará su experiencia como fundador y principal referente del movimiento internacional “Música Esperanza”, creado el 10 de diciembre de 1982.
Miguel Ángel Estrella es un pianista clásico de renombre internacional nacido en la provincia de Tucumán que milita activamente por los derechos humanos y por la difusión de la música como un instrumento de defensa de la dignidad humana y de elevación de la condición humana.
A las 20:00 en la Sala de las Américas, el artista junto al Cuarteto Dos Mundos, brindará un concierto gratuito donde repasará el repertorio que combina la habanera clásica y la rústica chacarera, la sarabande antigua y el noble y sensual tango, Yupanqui y Bartok, Aguirre y Ravel, Ginastera y Schubert, Piazzolla y Falla. La entrada es libre y gratuita.
Más datos sobre la película y muestras:
Película “Mundo Alas”:
“Mundo Alas” es una road movie. Un viaje iniciático de un grupo de jóvenes artistas nóveles que muestran su arte junto a la voz, el talento y la experiencia de León Gieco a lo largo de una gira por diferentes provincias argentinas.
Músicos, cantantes, bailarines y pintores, todos ellos grandes artistas con distintas discapacidades que expresan y comunican su mirada del mundo: Aquello que les preocupa, que los anima, que los inspira, en un show que combina música, danza y pintura. Un show donde se destacan el rock, el folclore y el tango junto a grandes éxitos de León Gieco.
A lo largo de la gira y de la película se van conociendo las historias de vida de cada protagonista y su evolución artística. Los shows, ensayos, la ruta y los hoteles son los escenarios de anécdotas y música que generaran nuevos sueños: lograr editar el disco de “Mundo Alas” y consagrar la gira con un gran show en el Luna Park. Al tiempo que surgen historias de amor, de relaciones humanas que demuestran que la integración es posible.
Un film único que espera incluir a todos, una maravillosa experiencia musical sobre la superación y el amor, que empieza por nombrar y reconocer a las personas por sus capacidades.
Muestra “No te tengo”
A fines de 2010, el Programa Derecho de Extensión UNC junto a la Oficina de Inclusión Educativa de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, organizaron el concurso “No te Tengo” donde, a través de la expresión artística, se cuestiona la producción y reproducción social de prácticas discriminatorias hacia la población en situación de discapacidad. Los ganadores formaron parte de la campaña de reflexión en vía pública y en spots emitidos en Canal 10.
Muestra “Arte al cubo”
“Arte al Cubo” es una muestra que trabaja con el concepto de accesibilidad. Los artistas Julia Romano, Cecilia Jausoro y Juan Longhini exponen sus obras con un soporte técnico básico de Braille y Macro tipo, video en lengua de señas, subtitulado y audio-descripción, según la técnica utilizada. En un compartimento especial, los artistas sintetizan su obra a partir de texturas y materiales que ellos mismos consideran pertinentes para su lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario