Bienvenidos a la UNC 2011 | Caminata, León Gieco y Miguel Ángel Estrella
Para inaugurar las actividades del 2011 la UNC organizó una serie de eventos abiertos y gratuitos que se llevarán a cabo del 14 al 16 de abril.
Jueves 14 18 hs | proyección de “Mundo Alas” y charla con León Gieco Entrega al artista de la "Distinción a la labor científica y social en defensa de los Derechos Humanos, la Memoria, la Verdad y la Justicia" Inauguración de las muestras “No te tengo” y “Arte al cubo”
Viernes 15 16 hs | Caminata Ingreso 2011 18 hs | León Gieco brindará un recital gratuito junto a Mundo Alas y artistas locales Presentación de “Nuestra Radio”, la nueva FM de los SRT.
Sábado 16 18 hs | Charla debate “Música y la construcción de la Esperanza” con Miguel Ángel Estrella 20 hs | Concierto gratuito de Miguel Ángel Estrella y Cuarteto Dos Mundos
Proyección de Mundo Alas y reconocimiento a León Gieco El jueves 14 a las 18:00, con la presencia de León Gieco se proyectará en el Pabellón Argentina la película “Mundo Alas”. En la oportunidad, la UNC le entregará al artista la "Distinción a la labor científica y social en defensa de los Derechos Humanos, la Memoria, la Verdad y la Justicia" en reconocimiento a su trayectoria, resaltando el sostenido aporte en pos de la defensa y garantía de los Derechos Humanos que ha transmitido a toda la población y a los jóvenes en particular. Las letras de sus canciones se destacan por la visibilización y denuncia de situaciones de violación de derechos humanos que afectan a sectores populares de nuestra sociedad. Quienes deseen asistir a la proyección deben retirar su invitación sin cargo en el Stand de Informes del Pabellón Argentina. Las primeras 400 ubicaciones corresponden al Salón de Actos, lugar donde León Gieco y el resto de los protagonistas de “Mundo Alas” conversarán con el público. Paralelamente la actividad se transmitirá en directo en la Sala de las Américas. Las entradas también deben retirarse en el stand de informes. Se entregarán 2 por persona. Ese mismo día jueves quedarán inauguradas las muestras “No te tengo” y “Arte al cubo”, en el Hall del Pabellón Argentina.
Caminata y Recital de León Gieco El viernes 15 a las 16 se realizará la Caminata Ingreso 2011 por Ciudad Universitaria. La entrega de camisetas y números para sorteos se realizará desde las 14.30 en la Dirección de Deportes. Habrá remeras para los primeros mil inscriptos. Inscripciones en el stand de informes del Pabellón Argentina. A partir de las 18 León Gieco brindará un recital gratuito junto a Mundo Alas y artistas locales en el predio ubicado entre la Facultad de Lenguas y Daspu. Los músicos de Córdoba que anticiparán la presencia de Gieco son: Marcos Luc, Lucas Heredia, Paola Bernal, Presenta Trío, Los Caligaris, Menta Saez y Vivi Pozzebón. En esta oportunidad, se presentará “Nuestra Radio”, la nueva FM de los SRT. Su programación, esencialmente musical, con contenidos periodísticos y culturales, comienza en abril en el 102.3 del dial. Tiene un perfil latinoamericanista e incluye la difusión de la música producida en Córdoba.
Miguel Ángel Estrella en el lanzamiento del Derecho a la Cultura 2011 El Programa Derecho a la Cultura de Extensión Universitaria, se suma a la Apertura 2011 organizando una serie de actividades con Miguel Ángel Estrella. El sábado 16 a las 18:00 en el Pabellón Argentina, el pianista (galardonado por la UNC con el Premio Universitario de Cultura “400 años”) participará de la charla debate “Música y la construcción de la Esperanza” donde contará su experiencia como fundador y principal referente del movimiento internacional “Música Esperanza”, creado el 10 de diciembre de 1982. Miguel Ángel Estrella es un pianista clásico de renombre internacional nacido en la provincia de Tucumán que milita activamente por los derechos humanos y por la difusión de la música como un instrumento de defensa de la dignidad humana y de elevación de la condición humana. A las 20:00 en la Sala de las Américas, el artista junto al Cuarteto Dos Mundos, brindará un concierto gratuito donde repasará el repertorio que combina la habanera clásica y la rústica chacarera, la sarabande antigua y el noble y sensual tango, Yupanqui y Bartok, Aguirre y Ravel, Ginastera y Schubert, Piazzolla y Falla. La entrada es libre y gratuita.
+info: produccion@seu.unc.edu.ar
Dra. Carmen Argibay en la presentación del libro "DDHH, Género y Violencias"
El Programa Género de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC junto con la Dirección de Violencia Familiar perteneciente al Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba invitan a la presentación del libro "Derechos Humanos, Género y Violencias" que se llevará a cabo el miércoles 20 de abril a las 16 hs en el Salón de Actos del Pabellón Argentina. La misma contará con la presencia de la Dra. Carmen Argibay (Ministra de la Corte Suprema de Justicia), el Dr. Luis Angulo (Ministro de Justicia de Córdoba) y la Dra. Carolina Scotto (Rectora de la UNC)
La publicación es parte de un proceso iniciado en el año 2009 cuando se comenzaron a desarrollar acciones conjuntas entre el Programa Intersectorial de Erradicación de la Violencia Familiar de la Dirección de Violencia Familiar de la Provincia y el Programa Género de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNC. La propuesta consistía en el dictado del Seminario Derechos Humanos, Género y Violencias a todo el personal de la Dirección de Violencia Familiar, a profesionales que trabajan en la Dirección de Asistencia a la Victima del Delito y en la Casa de Tratamiento de la Mujer y el Niño Victima de Abuso Sexual y a docentes de la UNC. En total se formaron más de 160 profesionales y no profesionales.
Durante el año 2010 se trabajó en la producción del libro que recupera en formato de artículos las presentaciones de las docentes y las experiencias desarrolladas durante el seminario. La misma está organizada a través de cuatro capítulos: • Género y Derechos • Violencias y Derechos • Estereotipos, subjetividad, identidad • Políticas Públicas implementadas desde el Estado y la Sociedad Civil
Más información: genero@seu.unc.edu.ar
Feria artesanal y turística | Campesinos de Copacabana
La Secretaría de Extensión Universitaria a través del Programa de Subsidios a Proyectos de Extensión invita a la Feria Artesanal y Turística a desarrollarse el jueves 14 de abril a partir de las 10 hs en el Patio de las Palmeras del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria. La misma se enmarca dentro del “Proyecto Nunsacat, donde el pasado sigue vivo”.
La feria consistirá en la exposición de artesanías en palma caranday desarrolladas por la Asociación de Artesanos Campesinos de Copacabana y la presentación de sus iniciativas de turismo campesino.
El objetivo de la muestra es difundir su propuesta de desarrollo sustentable basada en poner en valor su patrimonio cultural, sus bienes naturales y su trabajo en sistemas de producción campesinos y artesanales.
Para más información ingresar a: www.copacabanacba.wordpress.com
Dr. Alfredo Blanco en la Escuela de Formación Política
La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el 2° Módulo 2011 de la Escuela de Formación Política con el módulo "La Economía Argentina: Breve Historia de esperanzas y fracasos".
El encuentro estará a cargo por el Dr. Alfredo Félix Blanco y se dictará el sábado 16 de Abril en el horario de 10 a 17 hs. en la Facultad de Lenguas, sita en Vélez Sarsfield Esq. Caseros.
Desde la consolidación de la unidad nacional hasta el presente, Argentina ha atravesado numerosas y variadas crisis económicas que se han reflejado a nivel social y político. La superación de las mismas, muchas veces asumiendo grandes costos y sacrificios, despiertan siempre nuevas esperanzas que recurrentemente han terminado en nuevas frustraciones. En esta presentación se revisan las principales etapas que caracterizan la historia económica nacional, sus logros y fracasos, a fin de interpretar adecuadamente no solamente su pasado sino el presente y los desafíos del futuro económico nacional.
Alfredo Félix Blanco es Licenciado en Economía (Facultad de Ciencias Económicas. UNC) y Profesor Asociado (dedicación exclusiva) de Historia del Pensamiento y Análisis Económico. Profesor de la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial. Facultad de Ciencias Económicas. U. N. Río Cuarto. Consultor UNICEF y coordinador del estudio “Gasto Público en Niñez y Adolescencia en la Provincia de Córdoba, 2000-2004”. Miembro de la Comisión de Expertos para el Análisis de procedimientos de la deuda publica de Córdoba. Miembro del Comité Consultivo Académico Institucional del Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. UNC. (2009 -2012).
+info: escueladeformacion@seu.unc.edu.ar Pasado y presente del Movimiento Obrero | Museo de la Reforma
Un nuevo aniversario del golpe de Estado nos convoca a la memoria, a la reflexión colectiva y al debate constructivo. Hoy, a 35 años del 24 de marzo de 1976, en un contexto en el que la sociedad vuelve a re-pensar nuestro pasado reciente, nos convocamos a intercambiar experiencias e ideas sobre las luchas y represión al movimiento obrero.
Organizan: Archivo Provincial de la Memoria; Escuela de Historia, Museo de la Reforma, Asociación de ex presos políticos, Casa de los Trabajadores.
Mesa 1: Experiencias de Lucha Obrera jueves 7 de abril | 18.30 hs. | Escuela de Historia, FFyH, UNC. Pabellón España, Cdad Univ.
Mesa 2: Represión al Movimiento Obrero jueves 14 de abril | 18.30 hs. | Casa de los Trabajadores. Tucumán 367, Centro.
Mesa 3: Pasado y presente de las luchas de los trabajadores jueves 28 de abril | 18.30 hs. | Archivo y Comisión Provincial de la Memoria. Pje. Sta Catalina 66.
+info: Museo Casa de la Reforma Universitaria | Pje. de la Reforma esq. La Rioja | 4337060 | reformadel18@yahoo.com.ar
Museo de Antropología
El Museo de Antropología de la UNC invita al seminario "Tecnologías Figuras Antropomorfas. Pipas y Alucinogenos en Aguada” a desarrollarse el sábado 16 de abril de 11 a 14 hs en las instalaciones del museo. El costo del mismo es de $100 y las inscripciones se realizan el mismo día de inicio del seminario. +info: Museo de Antropología | Av. Hipólito Yrigoyen 174 |0351-433-2105 /433-1058 | http://www.museoantropologia.unc.edu.ar / museo@ffyh.unc.edu.ar
Cine Club Universitario en el Hugo del Carril | documental "Esto ya pasó"
Desde el mes de abril el Cine Club Universitario está presente todos los lunes del año en el Cine Club Municipal Hugo del Carril con diferentes ciclos que se proyectarán a las 20 hs y 22 hs. Las funciones en mayo serán a las 18hs y 20 hs, con entrada general a $10 y para estudiantes y socios de $1.
El primer lunes de cada mes se proyectará un documental en el marco del Ciclo el Documental del Mes, iniciativa de la productora Parallel 40, nacida a partir del proyecto europeo CinemaNet Europe en el año 2004. Su principal objetivo es acercar el género documental al mayor número de espectadores posible e incrementar la presencia del documental en las pantallas cinematográficas.
La propuesta continuará los siguientes lunes con Cine Latinoamericano, Cine Contemporáneo y Cine Universitario. Este esquema se repetirá cada mes hasta fin de año.
El ciclo comenzó el lunes 4 de abril con la proyección de “La isla – Archivos de una tragedia” de Uli Stelzner que cuenta la historia de un genocidio sin precedentes ocurrido en Guatemala a finales del siglo XX que permanece aun sin castigo. El descubrimiento de un archivo secreto de la policía nacional con 80 millones de documentos le permitió a Stelzner ser el único cineasta autorizado para filmarlos.
Dentro de la propuesta de Cine Contemporáneo, el lunes 18 de abril se proyectará “Esto ya pasó” de Anja Salomonowitz. La película aborda el fenómeno global del tráfico de mujeres, está basada en relatos reales de mujeres que fueron objeto de dicho tráfico los cuales fueron re-elaborados en un guión de documental por la directora.
Para el lunes 25 de abril la propuesta es Cine Universitario por tal motivo se proyectará una selección de trabajos finales del año 2010 de la Cátedra Realización Cinematográfica del Departamento de Cine y TV de la UNC denominada Proyectando Sueños. Esta muestra de trabajos finales lleva desarrolladas 12 ediciones. La realización de cada trabajo conlleva un trabajo en equipo que se desarrolla a lo largo del año académico, bajo la supervisión del equipo de cátedra, que trata de aproximarse a la producción profesional de cine de ficción. Los trabajos que se presentarán son: “El último hombre promedio”; “El colchón”; “56” y “Por tu hermano”.
+info: cineclubuniversitario@seu.unc.edu.ar | 4334065/66 interno 121 y 122
Conferencia “Aves Silvestres de las Sierras Chicas" | Museo de Zoología
El Museo de Zoología de la UNC invita a la exposición fotográfica “Las Aves Silvestres de Villa Allende y Sierras Chicas” a desarrollarse del 8 al 30 de Abril de 9 a 20:30 hs. en la Casona Cultural de la Municipalidad de Villa Allende.
Asimismo, informa que el martes 19 de abril a las 20 hs se realizará la conferencia “Aves Silvestres de las Sierras Chicas y sus problemas de conservación” a cargo del Biol. y Prof. Walter E. Cejas (Museo de Zoología de la UNC) en la Casona Cultural de la Municipalidad de Villa Allende. Entrada libre y gratuita.
+info: Museo de Zoología de la UNC | Av. Vélez Sársfield 249 - 2º Piso | 0351 - 4332098 / 4332100 (Interno 232) | museozoologiaunc@yahoo.com Documental Atendé! | El trabajo en los call centers
El Cine Club Universitario invita a la proyección del documental Atendé! , la experiencia laboral en los call centers contada por sus protagonistas, el miércoles 20 de abril a las 18:30 hs en El Subsuelo del Pabellón Argentina con entrada libre y gratuita.
El documental "Atendé!" de Sergio Abraham y Laura Gomez busca indagar acerca de la naturalización de la precarización laboral presente en las empresas de Call Centers a partir de un análisis de las particularidades presentes en este ámbito laboral.
Al finalizar la proyección se desarrollará una conferencia sobre la temática a cargo de: el Dr. Maximiliano Campana (Abogado, miembro de la Clínica de Interés Público), el Lic. Pedro Lisdero (Integrante del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social CEA-CONICET) y representantes de la Organización Surestada (Trabajadores de Call Centers).
Organiza: Cine Club Universitario Invita: Federación Universitaria de Córdoba (FUC)
Sobre Maximiliano Campana Abogado. Integrante de la Clínica de Interés Público (CLIP). ONG dedicada a litigar en casos de abuso de derechos colectivos, que presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de que el Poder Judicial habilite un amparo colectivo que obligue al Estado a prevenir la afectación a la salud que viven los dependientes de los call centers de Córdoba.
Sobre Pedro Lisdero Lic. en Sociología. Integrante del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social CEA-CONICET. Realiza investigaciones sobre trabajo y precarización laboral: claves interpretativas a partir del conflicto social en el sector de call centers. Se propone ensayar algunas claves interpretativas sobre el conflicto social que cobra visibilidad en los call centers de la ciudad de Córdoba.
Sobre Surestada Organización de trabajadores y ex-trabajadores de call centers ubicados en la ciudad de Córdoba. Comenzaron a organizarse en agosto del 2010 para que las empresas respeten sus derechos y para mejorar las condiciones laborales.
+info: cineclubuniversitario@seu.unc.edu.ar
Convocatoria para participar de la Revista "Interferencias. Derechos y Seguridad Humana"
El Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión de la UNC, difunde a través de la Revista "Interferencia. Derechos y Seguridad Humana", conocimientos producidos en los programas y proyectos de extensión y/o de investigación que aportan a prácticas de intervención y políticas públicas de esta universidad como también de Universidades Públicas orientadas por el ejercicio crítico de prácticas en defensa y consolidación de los Derechos Humanos.
La revista es coordinada por la Mgter. Ana M. Correa de la Facultad de Psicología y el Abogado Jorge Perano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La publicación tendrá una aparición anual según eje temático definido por el Comité Editorial, quien lo anunciará mediante convocatoria pública.
Cada publicación reúne artículos que podrán tener el carácter de Ensayos; Resultados de Investigación e Intervención (becas, subsidios, otros); Reseñas de eventos o publicaciones y/o entrevistas. Podrán participar de la convocatoria, docentes, egresados, estudiantes e integrantes de equipos radicados en distintas universidades públicas del país.
El primer número (presentado en marzo de 2011) reunió artículos de destacados especialistas en el tema, como por ejemplo Roberto Bergalli (España), Lola Aniyar de Castro (Venezuela), María Cristina Mata (Córdoba) y Mercedes Calzado (Buenos Aires). Los textos reflejan la discusión planteada durante el Foro Internacional de Derechos y Seguridad Humana realizado en la UNC durante el 2010.
Convocatoria para el 2° Número
Tema: “Adolescentes y jóvenes: Conflictividades y Derechos Humanos” Fecha de presentación: del 15 de abril al 15 de julio de 2011 inclusive
Condiciones y requisitos, escribir a interferencia@seu.unc.edu.ar
Solidaridad Estudiantil | Convocatoria a estudiantes
El Programa Solidaridad Estudiantil perteneciente a las Secretarías de Extensión y de Asuntos Estudiantiles de la UNC informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar de los proyectos de extensión del programa.
El martes 19 de abril a las 18 hs en el Patio de las Palmeras del Pabellón Argentina se realizará un encuentro para presentar los proyectos que se impulsarán durante el 2011 y para receptar las inquietudes de los estudiantes interesados en participar
El Programa Solidaridad Estudiantil es un espacio de participación donde estudiantes de distintas carreras, graduadas/os y jóvenes en general, trabajan en proyectos de extensión que propician el encuentro con niñas/os, jóvenes y adultas/os de diferentes barrios de Córdoba y localidades del interior.
Los proyectos que forman parte del PSE son:
Proyectos con niños/as Abracadabra Apoyo Educativo Recreando Espacios Wayra
Proyectos con adolescentes CreSer Encontrarte Puentes
Proyectos con jóvenes y adultas/os Alfabetización informática Palabreando "Jóvenes y adultos que leemos y escribimos el mundo"
Más información: solidaridadestudiantil@seu.unc.edu.ar | 4334065/66 internos 123 y 221 | Pabellón Argentina , 1º piso
Convocatoria para participar del Banco de Evaluadores de Extensión
A partir de la solicitud planteada por la Comisión de Extensión del Consejo Interuniversitario Nacional, el Honorable Consejo Superior de la UNC - a través de la Secretaría de Extensión Universitaria - decidió impulsar la creación de un Banco de Evaluadores de Extensión de la UNC destinado a los docentes extensionistas de mayor trayectoria y respaldo académico en esta función.
En el año 2009 se realizó la primera convocatoria para integrar a este banco, participaron de la misma 117 postulantes y fueron seleccionados 59 docentes. Los mismos cumplieron funciones durante 2 años.
La segunda convocatoria se realizará del 11 de abril al 9 de mayo del corriente y podrán participar de la misma todos los docentes de la UNC que al acreditar fehacientemente antecedentes en extensión demuestren su condición de expertos en el área. Los antecedentes serán evaluados por un comité evaluador en base a la información suministrada en el formulario correspondiente establecido en la convocatoria.
Requisitos de Presentación
Se deben presentar dos (2) ejemplares del formulario de solicitud en papel en la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica en la cual se desempeña el docente y enviar por correo electrónico una copia a bancodeevaluadores@seu.unc.edu.ar. Hasta el día lunes 9 de mayo de 2011 inclusive.
Para descargar formularios ingresar a: http://www.unc.edu.ar/extension-unc/uncysociedad/banco-de-evaluadores
+info: 4334066/8 int. 126 | bancodeevaluadores@seu.unc.edu.ar Convocatoria para ser Ayudante Alumno Extensionista La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierto el llamado a estudiantes de la UNC interesados en participar como Ayudantes Alumnos/as Extensionistas de programas y proyectos de extensión de esa dependencia universitaria.
Los interesados en participar del proceso de selección deben presentar sus antecedentes hasta el 20 de abril inclusive en la Mesa de Entrada de la SEU, Pabellón Argentina, 1º piso, Ciudad Universitaria. Las entrevistas se realizarán del 25 al 27 de abril.
Los alumnos pueden postularse para colaborar en los siguientes programas y proyectos:
-Instituciones Sociales y Salud -Seguridad Humana y Contextos de Encierro -Género -Solidaridad Estudiantil -Sustentabilidad Ambiental -Políticas Sociales, Trabajo y Empleo -Infancia y Adolescencia -Museos y Patrimonio Universitario -Artes Visuales - Subsecretaría de Cultura -Cine Club Universitario - Subsecretaría de Cultura -Derecho a la Cultura - Subsecretaría de Cultura
Las condiciones y perfil solicitado pueden consultarse en http://www.unc.edu.ar/extension-unc/uncysociedad/ayudante-alumno-extensionista Ambiente: Jornada Tierra y Hábitat
En el blog institucional del Programa de Sustentabilidad Ambiental se publican periódicamente notas sobre temas ambientales de actualidad elaboradas por especialistas de la UNC.
Esta semana el Movimiento Campesino de Córdoba junto con la UNC y organizaciones de la ciudad, invitan a la jornada "Territorio y Hábitat. Somos campo y ciudad, somos pueblo" a desarrollarse el lunes 18 de abril a partir de las 12:30 hs en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina.
Toda la información sobre la jornada se puede consultar en http://ambiente.blogs.unc.edu.ar/2011/04/jornada-tierra-y-habitat.html +info: ambiente@seu.unc.edu.ar
Museo Botánico
El Museo Botánico de la UNC invita a las exhibiciones “La gente y las plantas” y “La expedición botánica al Río Negro” que se realizan los lunes y martes de 10 a 17: 30 hs; y miércoles y viernes de 10 a 13hs. +info: Museo Botánico | Avda. Vélez Sársfield 299 | 0351 - 4331056 / 4332104 | museo@imbiv.unc.edu.ar
Museo Histórico de la FDyCS El Museo Histórico de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la UNC invita a la Muestra Museográfica que se exhibirá en el Patio de Honor de la facultad. En la misma se expondrán fotografías, objetos, y medallas de la facultad desde la creación de la Cátedra de Instituta el día 22 de agosto de 1791. Curadora de la Muestra: Dra. Marcela Aspell Montaje: Dra. Raquel Virginia Moyano Horario: Martes a Domingo de 9 a 13 y de 15.30 a 19.30 hs.
+info: Museo Histórico de la FDyCS | Obispo Trejo 242. Piso 1ero. | 0351 – 4331054 | museohistoricofacultaddederecho@derecho.unc.edu.ar
Apoyo a otras actividades
Curso de Extensión: El malestar en la Post-modernidad. Nuevas subjetividades. Una lectura psicoanalítica lacaniana Facultad de Psicología de la UNC Destinatarios: Psicólogos, Médicos, Trabajadores Sociales, Docentes en general, estudiantes avanzados de las carreras de ciencias sociales y humanidades, psicología y educación. Comienza: 30 de abril de 2011 Día y hora: sábados de 10 a 14 hs Modalidad: presencial Frecuencia: quincenal
Inscripciones: Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología, de Lunes a Viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 hs (Módulo Nuevo, Planta Baja). +info: aguero.guillermo@gmail.com | (0351) 152029463 o al 155521312
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario