Hace 1361 días-tres años y medio largos, casi cuatro-el fuego y la desidia terminaron con el Teatro Comedia. Aquella madrugada se incendiaban junto con el escenario, la platea, los camarines, las ilusiones de un Teatro Público. Lo incendiaron? Se incendió “sólo”? Quizá nunca lo sepamos. Las condiciones del Teatro no eran las mejores. Si bien es cierto que el gobierno municipal de entonces-que ya integraba el actual intendente-lo había salvado de convertirlo en una playa de estacionamiento, poco había hecho para preservarlo de tamaño acontecimiento: el teatro no tenía seguro, por ejemplo. Qué es lo que se incendia cuando se incendia un teatro del estado? Se incendian las posibilidades de tener los ciudadanos-no sólo los artistas-un teatro para todos. Digo para todos en el más poderoso sentido de los términos “para todos”. Un espacio concreto para la inclusión social tan declamada. Un lugar para producir teatro, un lugar para producir conocimientos, un lugar para publicar dichas ideas, una plaza pública para el teatro, la danza y la música y para la investigación. Un ágora donde no sólo se formen espectadores sino también donde como útero extraño se albergue y dé nacimiento a ideas nuevas, afrentas nuevas, desafíos estéticos, desafíos políticos, un ágora para las mayorías y las minorías. Un campo de combate de ideas estéticas anti-complacientes, “elitistas” o “populares”.
Es sabido el descompromiso de esta gestión para con la cultura y sus sitios. Bien sabemos en nuestro fuero íntimo que no recuperan el Comedia porque no sabrían qué hacer con el Comedia. Simple. Bestial. No sabrían qué carajo hacer con tamaño centro cultural. Este 27 de marzo-día mundial del teatro- es una gran oportunidad para juntarnos en la puerta del mismo y reinstalar el tema de la Desidia de la gestión Giacomino para con el Comedia en particular y con la cultura en general de nuestra ciudad. Agrego a colación una misiva de la Fundación por el Teatro que expresa ideas sobre el tema.
Afectuoso abrazo.
Jorge Villegas
Teatrista
Mediados de marzo, 2011
Carta de los compañeros de la Fundación por el Teatro:
Con el objetivo de visibilizar el abandono de la gestión municipal ante el estado del edificio del Teatro Comedia, algunos ciudadanos pretendemos movilizarnos, corrernos de la actitud pasiva que nos embarga y participar activamente en la toma de conciencia social ante este suceso.
Por tal motivo, organizamos un jornada de protesta en el mismo sitio convocando a toda la comunidad que se sienta perjudicada directa o indirectamente ante tamaña desidia. El día previsto es el 27 de Marzo en honor a la actividad teatral que allí se desarrolló durante más de ocho décadas, ya que en esa fecha se festeja el Día Mundial del Teatro.
Ante la incertidumbre que ha caracterizado a la gestión de Giacomino se suma ahora el oportunismo político con grandes anuncios electorales. Tendrán planes para el Comedia? será talvez el tan buscado BASURERO MUNICIPAL ? o talvez la Estación Central del subte capitalino? o sede de gobierno, o shopping o playa de estacionamiento?
Decimos: ésto es una verguenza municipal, provincial y nacional.
El que quiera oir que oiga.
Los abajo firmantes repudiamos esta indolencia y pedimos una respuesta clara a nuestras demandas que repare esta pérdida para la ciudad
Fundación por el Teatrowww.fundacionxelteatro.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario